jueves, 19 de diciembre de 2019

DECÁLOGO + 1 DEL BUEN NO AMIGO






Muchas personas que poseemos el rasgo PAS, amén de arrastrar carencias afectivas, hemos sido terreno abonado para quienes han utilizado nuestra energía, empatía, o necesidad de afecto para su beneficio. La mala noticia es que, a menudo, cuando tomas consciencia de este matiz, ya has caído en las redes de todo tipo de depredadores, llegando incluso a compartir muchos años de tu vida con un narcisista; y también a entregarte en cuerpo y alma a relaciones de amistad unilaterales en las que solo tú pusiste la leña, las cerillas, el soplete y lo que hiciera falta para avivar un fuego que  los otros aprovecharon para abrigarse.
La buena noticia es que si no te resignas y decides emprender el viaje más difícil, el que va al interior de uno mismo, tu intuición te llevará a acoplar todas las piezas del puzzle que te mostrará el mapa de tu camino, y tu corazón será la brújula que te guíe hacia quienes verdaderamente merecen la pena comenzando por ti mismo.
Ayer, mi terapeuta bimestral me insinuó que tal vez he estado a la defensiva con algunas de las personas que, por elección propia, he ido dejando por el camino. Su insinuación se vino abajo tras escucharme. No se trata de estar a la defensiva, se trata de ir con cautela después de haber recibido palos de todos los colores por ingenuidad o exceso de empatía con los prójimos y prójimas que se han cruzado por mi camino. Y también, por qué no, por la necesidad imperiosa de estar alerta por mis circunstancias, que no digo que sean mejores ni peores que las del resto del mundo, sino que como refiero más de una vez, Cá uno es cá uno con sus caunás".
En nuestra charla abordamos también otros temas que remueven todo... 
Con respecto a las parejas narcisistas, ya diré en otro momento. En cuanto a los amigos (también pueden tener esta característica) que conviene tener más lejos que cerca se me ha ocurrido un decálogo del buen NO amigo. Hay muchas otras premisas que pueden ser incluidas en estas diez puntualizaciones fruto de mi experiencia y subjetividad, por supuesto. Ojito, que una no es el oráculo del pueblo, ni pretende ir dando lecciones de vida, ni está sujeta a las demandas sus “palmeros”, como se refirieron una una vez hacia mi honorable público. Hay quien no entiende que los que comentan o aplauden lo que escribe servidora son personas a quienes llega lo que escribo y también lectores fieles, que no es poco.  Gente y amigos de verdad que quedan fuera de este personal “Decálogo +1  del buen no amigo”.



DECÁLOGO + 1  DEL BUEN NO AMIGO

 1-     Si te usa, no es tu amigo  (el amigo ni te usa, ni te abusa).

 2 -  Si te teme, no es tu amigo (el amigo te respeta, no te teme).

 3-     Si te miente, no es tu amigo (si te miente una vez, te mentirá dos y tres...)

 4-     Si te envidia, no es tu amigo (el amigo se alegra de tu bien, no te envidia)

 5-     Si te omite ante “su mundo”, no es tu amigo ( tu amigo se enorgullece de ti, no te oculta).

 6-     Si carece de empatía, no es tu amigo (ni el de nadie).

 7-     Si huye cuando más lo necesitas, no es tu amigo (al amigo que huye, puente de plata...).

 8-     Si te da solo migajas a precio de caviar, no es tu amigo ( ni el cariño no se mendiga ni las migajas alimentan).

 9-     Si eres una opción y no una prioridad, no es tu amigo (no formas parte de un catálogo. Si te quiere, te dará el sitio que mereces).

 10-  Si te juzga, NO es tu amigo (el buen amigo te acepta tal y como eres, no admitas menos. Lo que se permite, se repite).

El + 1, es de Aristóteles, con un pensamiento que pone la guinda al No amigo. Una frase-decálogo de diez palabras que encierran todo un mundo. Dice así:

“El amigo de todo el mundo no es un amigo”


A mis amigos, a los de verdad, gracias por aceptarme, soportarme y tenerme en vuestras vidas. 

Hasta pronto.





sábado, 30 de noviembre de 2019

A MIS LECTORES DEL MUNDO




Hace dos meses (aproximadamente) EEUU se posicionó el primero en  las estadísticas de países que leen mi blog. No me sorprendió. Hay muchas personas hispanas en ese país. Tampoco me extraña lo de Rusia, que ocupa la tercera posición como país que visita mi blog desde sus inicios (España ocupa el segundo lugar).  Le siguen Suiza, Países Bajos, Francia e Irlanda, entre otros. Los menciono porque ninguno de ellos tiene el español como idioma oficial.
 Lo que me provoca curiosidad es comprobar que desde hace algún tiempo países como Ucrania, Pakistán, Corea del Sur, Indonesia o Singapur se han sumado a la lista de países que visitan mi blog regularmente.

En primer lugar, me gustaría agradecer a todos el tiempo que dedican a leer lo que escribo. En segundo lugar, me gustaría tener alguna noticia mediante un comentario en el blog, o por e-mail, de lectores de los países que he mencionado como nuevos visitantes. No es por vanidad o algo parecido, es, más bien, interés antropológico y gratitud hacia  mis lectores  del mundo.
Si queréis poner un comentario diciendo dónde estáis o lo que os apetezca, el blog está configurado de manera que es muy fácil dejar un comentario. Si por el contrario os apetece contactar conmigo por e-mail podéis escribirme al siguiente correo: 

silteheca@gmail.com

Otra vez, gracias a todas las personas que siguen "El diario de Amanda Flores (solo para valientes". Escribo, tal y como me pidió mi primer editor, "como si nadie me fuera a leer", pero resulta que me leen. Es muy gratificante saber  que algo que me gusta tanto como es la escritura interesa a personas de lugares tan diversos. Me haría mucha ilusión recibir vuestras noticias.
Hasta pronto.

Páginas vistas por países

9399
EntradaPáginas vistas
Estados Unidos
399
España
361
Ucrania
48
Rusia
26
Pakistán
17
Corea del Sur
10
México
10
Alemania
9
Indonesia
9
Singapur
9



El Diario de Amanda Flores. Todos los derechos reservados.All rights reserved