sábado, 4 de diciembre de 2021

EL ÁRBOL GENEALÓGICO TAMBIÉN SE PODA

 

(Fotografía de Fernando Oliva)


A veces, el mayor acto de amor es dejar ir a una persona. La sinceridad está sobrevalorada y un "esto no me gusta de ti" puede servir depende de según, cómo y con quién.

Porque sé distinguir el error del desprecio me cuido muy mucho de mis compañías. No es que convierta en apestados a quienes me fallaron en determinados momentos de mi vida; les quiero, pero lejos de mí.

Después de graduarme con Matrícula de Honor como Superviviente me tengo prohibido malgastar mis energías en batallas innecesarias contra aspirantes a comandante condecorados en ignorancia.

Se llama amor propio. Me costó aprenderlo. Solo hace falta quererse, tener una morada, un nido, un cobijo que sea tu templo y el de tu libertad, esa que muchos confunden con la soledad o con estar solo. No se trata de renunciar a nada ni a nadie, se trata de elegir, que es muy diferente. De retirarse de quienes te amargan la vida o no te tratan como mereces.

De Alejandro Jodorowsky he aprendido que la persona debe ser lo que es y no lo que otros quieren que sea, y que para ello se requiere un cambio profundo de los mitos de la fundación de nuestra sociedad para elevar la conciencia del mundo. 

Del desarrollador de la psicomagia también he aprendido que el miembro de la familia que decida sanar será visto como el enemigo, por quebrantar el patrón de comportamiento familiar. Lo más difícil de aprender que me ha enseñado, es que el árbol genealógico también se poda.

El pasaje que sigue a continuación no es mío. Creo que pertenece a un libro o entrevista de Jodorowsky. No recuerdo exactamente dónde lo leí, pero recuerdo con claridad que fue muy inspirador. Nunca olvidaré la luz que arrojó a la oscuridad en la que me encontraba por estar lidiando en esos momentos, no solo con la muerte, sino con estereotipos de todo tipo que no se ajustaban a la realidad que me acontecía. 



QUÉ PASA AL SENTIR QUE NO PERTENECES A TU CLAN FAMILIAR


Hay un libro titulado "El clan del oso cavernario" que cuenta la historia de una niña cuidada por una tribu neardhental en la época prehistórica, una niña rubia de ojos azules perteneciente a una tribu de cromagnones. Vive con ellos sufriendo y superando situaciones de conflicto y rechazo hasta hacerse mayor y es en ese momento cuando entiende que debe emprender su camino y buscar su lugar en el mundo. Es una película muy inspiradora y reconfortante, que os recomiendo.

El clan familiar podemos compararlo, como ocurre en la película, con una cueva calentita y segura, donde compartimos experiencias con miembros de la familia con los que nos hemos criado y a los que suponemos iguales a nosotros.

Abandonar esa cueva, que percibimos ligeramente al principio como un lugar con el nos identificamos completamente, supone correr el riesgo de pasar frío o que nos pueda suceder algún peligro.

Nuestro cerebro más primitivo nos dicta la orden de obedecer cuando la amenaza de ser expulsado del clan familiar, y en definitiva, poder morir, como sucedería seguramente a nuestros antepasados prehistóricos, por ello en muchas ocasiones retrasamos salir dándonos mil excusas y argumentos para no tener que enfrentarnos con el miedo y la soledad, sin la protección de nuestro clan y sus directrices, normas, lemas, tan diferentes a nosotros. No digo ni mejores ni perores, digo diferentes.

Nos atrevemos a salir pero llamamos una y otra vez para que el clan nos abra y poder volver a sentir ese calor que, aunque no nos reconforta, realmente en nuestro interior sí que nos es conocido, y en un primer momento eso es suficiente. Pero pronto vuelve a aparecer la contradicción entre no sentirnos miembros del clan y salir a buscar nuestro lugar fuera, pero volvemos otra vez a excusarnos y volvemos a llamar para que nos abran.

Intuimos que salir del territorio del clan familiar es una deslealtad imperdonable y tenemos un miedo ancestral a no ser admitidos en el clan. Pero cada vez crece más el sentimiento de que no cuadramos, que somos unos extraños y que funcionamos diferente a los patrones que nuestra familia espera de nosotros.

El impulso es tan fuerte que cada vez nos vamos atreviendo a salir más, a distanciarnos más de lo conocido y de lo que suponemos seguro, y a descubrir, aunque no lo reconozcamos en un principio conscientemente, que estamos fuera del clan y nuestro camino pasa por salir de la cueva definitivamente y buscar nuestro lugar en el mundo.

¿Qué nos impide abandonar al clan familiar?

Muchas de las creencias que tenemos son ideas y/o contratos que se nos han transmitido desde nuestros antepasados y que intuimos que no podemos cuestionar. Estos contratos emocionales que no están escritos, que son implícitos y sutiles nos atan con fuerza al pasado y fomentan las relaciones basadas en la dependencia emocional.

Los contratos se cumplen por lealtad, pero también por temor a las consecuencias.

Atreverse a disolver esos contratos es enfrentarse a bloqueos sexuales, a sentimientos de culpa y/o sentir ser merecedores de castigos por "salirnos del tiesto" pero sobre todo es abrir al fin la puerta a la libertad de amar y ser como queremos, abrir la puerta a la transformación, que también asusta.

No quiero decir con estas reflexiones, que salir suponga obligatoriamente romper con la familia o dejarnos de hablar, aunque en ocasiones sí sea necesaria una distancia geográfica y/o emocional para poder poner en orden lo que sentimos y así poder acercarnos a nuestra familia sin obligaciones, ni vergüenzas, ni enfados sino con una libertad meditada y amorosa.

Es un camino en muchas ocasiones complicado y doloroso, pero el impulso de buscar y sentirnos plenos y realizados es tan fuerte que la vida, nuestra fuerza interior, no sé cómo llamarlo, nos empuja y lleva a la búsqueda.

Pasa el tiempo y cada vez se tiene más claro que no sentirse miembro del clan familiar en el que se ha nacido no es ser mala persona. Dejas de sentirte tan culpable y necesitado de reconocimiento, sentimientos muy fuertes a principio. Simplemente entiendes que debes salir.

Comparto estas reflexiones, porque muchas veces saber que lo que uno siente lo sienten otras personas crea una sensación de tranquilidad y de que no estás solo, que tu búsqueda tiene sentido y te da fuerzas para seguir.

Desde la infancia nos imponen destinos ajenos. Es conveniente recordar que no estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios.


"No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que en realidad somos" - Alejandro Jodorowsky


viernes, 3 de diciembre de 2021

¿TE LO VAS A PERDER?

 



La vida no es como una caja de bombones. El diario de Amanda Flores (solo para valientes), sí. Una vez que lo abras no podrás parar de devorarlo.
Ahora está en promoción. Lo puedes conseguir en Amazon en tapa blanda
👇
Y en eBook
👇

¿Te lo vas a perder?

sábado, 25 de septiembre de 2021

TE LLAMARÁN SOÑADORA...

 



Querido diario:

Hoy un escritor a quien admiro por ser igual de bueno contando historias  que como ser humano ha hecho que me sienta soñadora. Y lo soy. Todavía tengo que descubrir casi toda su obra. Su corazón comencé a catarlo hace apenas un año.

Ernest Hemingway es otro de los escritores que tengo en mi lista de pendientes de bucear en su literatura. Es muy posible que el motivo de no haberlo indagado antes se debe a que, cada vez que mi subconsciente y mi cerebro detectan ese nombre y apellido, lo primero que visualizan es a un señor pegándose un tiro en la cabeza.

Qué malamente y con cuánto miedo resuenan en nuestras mentes determinadas composturas - como el suicidio - que no son socialmente aprobadas, aplaudidas o tiktokeadas.

En 1961 Ernest Hemingway aparecía muerto en su casa de Idaho de un disparo en la cabeza. Tenía 61 años. Su inestabilidad emocional fue señalada como la causa de la muerte suicida.

Las palabras inestabilidad y emocional  son muy socorridas para poner borrón y cuenta nueva en cualquier historia o acontecimiento...

Hace unos días leí un párrafo suyo que me llegó al alma. Puede que porque llegó en el momento oportuno; porque a pesar de no haber leído aún ni uno solo de sus libros, creo que algo así solo lo puede escribir alguien a quien se le presume una tremenda estabilidad emocional. Al menos en mi mundo de extraterrestre, que poco tiene que ver con el que observo cada día a mi alrededor. 


"Las mejores personas poseen sensibilidad para la belleza, valor para afrontar riesgos, disciplina para decir la verdad, capacidad para sacrificarse. 

Irónicamente, estas virtudes los hará vulnerables; frecuentemente se les lastima, a veces se les destruye".


No creo que ese tipo de pensamientos procedan de alguien inestable emocionalmente. Más bien creo que son un espejo, un puñado de sentimientos introspectivos. Tal vez una llamada de socorro... 

Ese mismo día me encontré en una red social el texto que escribo a continuación. Sentí como si el Universo me enviara una señal de parte de Ernest. Una señal de que ser sensible, valiente, sincera y vulnerable no tiene por qué sentenciarme a no vivir la vida que elijo, ni tampoco a pegarme un tiro. Esa señal. Y lo comparto por aquí porque sé que hay más gente de la que imagino que se sentirá espejeada, animada y reconfortada tras su lectura.


TE LLAMARÁN


Te llamarán difícil, porque tienes un pensamiento propio.

Te llamarán soberbia, y es dignidad.

Te llamarán insoportable, porque eres auténtica.

Te llamarán ególatra, porque tienes amor propio y autoestima.

Te llamarán hiriente, porque es imprudente tu sinceridad.

Te llamarán creída, pero es confianza en ti misma.

Te llamarán soñadora. Y sí, lo eres...

Te llamarán como sea, pero no dudarás de ti, porque tú sabrás quién eres, y nada podrá ofenderte.

(Del muro Guía Pachamaná)


Por el cómo, por el qué, y por el quién, hay días en los que me siento especialmente afortunada, empoderada y soñadora...Y nada puede ofenderme.

Volveré.




domingo, 12 de septiembre de 2021

DESDE HOLLYWOOD CON AMOR






Querido Diario:

Autoeditar un libro tiene sus inconvenientes, pero también tiene ventajas deliciosas...
Una de esas ventajas es la de interactuar con lectores que comenzaron a seguirme hace más de una década a través de El baúl de Amanda. Lectores de muchos países a quienes, en su mayoría, no conozco, pero a los que me une un vínculo de cariño difícil de explicar y sin cuyo acompañamiento esta aventura no sería lo mismo...

Uno de esos lectores se llama Rafael. Vive en USA. Quería mi libro a toda costa, pero no lograba conseguirlo a través de Amazon, así que me lo pidió directamente a mí. No podía defraudarle...

Ya tiene en su poder dos ejemplares de El diario de Amanda Flores (solo para valientes). Le han llegado, uno a través de correo ordinario certificado y el otro a través de Amazon.



Para sorpresa de ambos, correos ha tardado menos de dos semanas en hacerlo llegar desde España hasta USA. Casi al mismo tiempo ha recibido, cuando ya no lo esperaba, su ejemplar a través de Amazon...


Mi querido lector ha tenido la deferencia de enviarme documentos gráficos de su botín. Me ha dado una alegría inmesa. Me resulta novedoso, divertido y tremendamente gratificante descubrir cuánto está viajando Amanda Flores.

Tal vez, como un reflejo, un espejo de una realidad tangible que está a la vuelta de la esquina. Una realidad que ya casi puedo tocar, que me llega como el título de un gran estreno de cine, desde Hollywood con amor.





El Universo y sus señales... Sin duda, aquí y ahora, ya es tiempo de cosecha para valientes... Gracias...


Dicho esto, si quieres conseguir tu ejemplar puedes hacerlo a través de mi página web donde tendrás la opción de pedírmelo directamente para recibirlo dedicado, o comprarlo a través de Amazon.

En todos los casos, espero que disfrutes con su lectura...


Hasta pronto, querido lector... 💓



Para saber más, entra aquí 👇
https://www.amandaflores.es/








lunes, 2 de agosto de 2021

"NO TIENEN COÑO"

 



Hay gente que nace con un don. Y hace bien en explotarlo. Zapatero a tus zapatos o algo así iría al hilo de lo que quiero decir.

Esta mañana, antes de bajar al parque con mi cariñito, me he topado con un artículo de una directora de cine a la que admiraba cuyo nombre comienza por i y acaba por sabel.
La conclusión que extraigo de lo que leo es que España está dividida entre gente de "mareas" y gente de "tanatorios". Que cada uno interprete lo que le plazca.

Las comparaciones son odiosas. Unas más que otras. Sobre todo cuando se trata de expresar opiniones sobre temas muy delicados en los que la sabiduría empírica debería prevalecer sobre la trayectoria cinematográfica o la visión periférica de alguien que, dicho sea de paso, puede encender/apagar la luz del cerebro/nuez de su audiencia.
Creo que es muy descarado criticar decisiones tomadas tras décadas de no pronunciarse a pesar de estar a diario en la picota.

Dar consejos de cómo debería hacerlo Rocío Carrasco con respecto a su verdad (olvidar, olvidar y olvidar) y compararla con Tina Turner me parece muy arriesgado. Básicamente, porque le faltan datos. A la que escribe el artículo, a mí y a todos. De la vida de uno, qué sabe nadie...

Compararlas y ensalzar a Tina porque "ha sabido olvidar" y de paso, estar callada, me parece una temeridad con la que está cayendo.

Recordad que esto es España. Si la trayectoria de Tina Turner se hubiera desarrollado en un país a la vanguardia del machismo, es muy posible que se le hubiera etiquetado de puta y de mala madre (que tres de sus cuatro hijos son adoptados y que uno de ellos se ha suicidado hace poco, según parece, de soledad, es irrelevante).
Pero si lo que ha hecho la hija de "La más grande", con su docuserie y su canesú, hubiera ocurrido en el país del gran sueño americano, su historia estaría en manos de varios guionistas lista para ser llevada al cine, y se la rifarían para sus programas la mismísima Oprah o el Saturday night life, y la hubieran exhibido al mundo como ejemplo de valentía por exponer su verdad, sobre la que, por cierto, ni siquiera existe jurisprudencia porque no se ha dado otro caso igual.
Pero, queridos amigos: esto es España, el país donde si eres mujer se te santifica o se te lapida en función de si eres o no - según el criterio de cada sujeto o sujeta - una buena madre. El país donde la mujer debe olvidar y donde calladita está más guapa. Como Dios manda.

Decir barbaridades o escribir artículos como lo que estoy oyendo y leyendo últimamente, en España está bien.
Que lo digan o lo escriban en otros países. Me juego lo que quieras a que no tienen coño.
No - lo - tienen.



viernes, 18 de junio de 2021

LA VERDAD SOBRE EL CASO AMANDA FLORES (SOLO PARA VALIENTES)



Querido lector, es un placer para mí compartir contigo que mi libro “El diario de Amanda Flores (solo para valientes)” ha visto la luz.

El baúl de Amanda comenzó como un blog que creé para colaborar con una revista cultural digital. Decidí apostar por un alter ego para desnudar las tribulaciones de una mujer con un baúl que, con el tiempo y por exigencias del guión, acabó transformándose en un diario. 

En realidad, Amanda Flores nació para ser la protagonista de mi novela. Las circunstancias y la vorágine en la que me encontraba inmersa en la vida real ralentizaron su proceso de gestación, y el esbozo de libro dio lugar a un diario que se convirtió en un registro impagable para publicar, cuando el momento perfecto lo ha propiciado, el libro que por fin tienes a tu alcance.

En “El diario de Amanda Flores (solo para valientes)” se han hilvanado algunas entradas sueltas, aparentemente improvisadas, que iba colgando en el blog a lo largo de los años. He tratado de darles una continuidad en el tiempo, y con ello, un sentido. Este libro no es una recopilación de las entradas de mi querido blog sino un testimonio novelado que se complementa con algunas vivencias retratadas en lo que a través de los años se ha convertido en mi confidente y también en mi tabla de salvación.




Fotografía solapa "El diario de Amanda Flores (solo para valientes)", por @mamegilphoto.


Es posible que si Amanda se hubiera quedado por el camino antes de cristalizar este testimonio, todo el mundo hubiera sentenciado su desaparición como consecuencia de cualquier evidencia, como alguna enfermedad, que estaría a años luz del discurso que narra en el libro. Es posible que una ínfima parte de la verdad sobre el caso de Amanda Flores nunca se hubiera sabido si ella no hubiera puesto todo su empeño en testimoniarla, a pesar de todos los obstáculos que encontró por el camino. Y ahí está el mérito y el éxito de esta obra. En su voluntad de no rendirse para acabarla, y con ello, evitar así que la verdad se corrompa con su silencio. 






 amandafloresvalientes@gmail.com

 

 Hasta pronto, querido lector.

 

 


jueves, 17 de junio de 2021

EL DIARIO DE AMANDA FLORES (SOLO PARA VALIENTES)

 










"Amanda Flores es una cronista de lo cotidiano, que llegada a la edad de Abraham se atreve, en pleno ejercicio de libertad y hedonismo, a compartir su historia, pensamientos e inquietudes en un testimonio novelado.

Este libro es "solo para valientes", solo para los que están dispuestos a ver la vida desde su altura, sin caer en el vértigo.

En esta obra, además, se conjuga la interrelación ideal entre el escritor y el lector: aprender enseñando y ayudarse ayudando.
Un caso singular de resiliencia en este teatro bufo que es el mundo."

Evaristo Montaño






Hasta pronto.



amandafloresvalientes@gmail.com