Hace unos meses encontré un artículo en una página del sitio de una Red Social al que estoy suscrita. El artículo está escrito y avalado por la psicóloga Raquel Aldana. Hay muchos lugares donde informarse de las características de las personas que poseemos el rasgo PAS, pero este artículo retrata y, sobre todo, sintetiza a la perfección lo que piensa, siente y vive una persona con el Don de la Sensibilidad.
Pablo Villagrán,
Presidente de la Asociación Española De Personas Altamente
Sensibles, junto a Manuela Pérez Chacón, también Presidenta de PAS
España, además de Psicóloga especializada en PAS y referente en
España como experta en Alta Sensibilidad, se están encargando de
difundir, dar visibilidad y arrojar luz, a muchas personas que
durante años anduvimos perdidas en la oscuridad. He tenido la suerte de compartir con ellos durante dos meses un taller que fue toda una revelación. No
tengo palabras para agradecer su labor y entrega en esta causa que
tanto bien está haciendo a miles de personas diseminadas por todo el
mundo. Afortunadamente, las Redes Sociales pueden ser una excelente
herramienta de difusión para cosas más que buenas. La página de
Facebook “Personas Altamente Sensibles- Comunidad PAS”, de la que Pablo es Administrador, comenzó hace apenas unos meses y ya somos casi cinco
mil los seres humanos encantados con el descubrimiento de que, no
solo no somos bichos raros, sino que nuestro rasgo nos hace poseer
cualidades que pueden conducirnos a la Excelencia.
¿Cómo saber si eres PAS? Pincha sobre el enlace del test de Asociación Española De Personas Altamente Sensibles que dejo aquí abajo y te llevará directo a la página. A lo mejor te lleva a descubrir, a descubrirte; a que por fin, se encienda esa luz que ni siquiera esperabas.
Os dejo el artículo...
"YO
SOY UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE (PAS)
Soy una persona altamente sensible. Puedo captar emociones, olores, energías que ni yo misma soy capaz de describir. A veces mis experiencias emocionales y sensitivas me desbordan y no consigo comprenderlas.
Me
han dicho muchas veces eso de “no te compliques tanto la
vida”. De hecho, lo he oído tantas veces que creí
que tenía un problema. He pensado que exageraba, que vivía
diferente, que lo estaba haciendo difícil y que si sufría era
porque yo me lo había buscado.
Ha
sido difícil no tener a nadie con quien compartir mis experiencias,
he sentido mucha vergüenza y me he sentido atrapada por la
necesidad de fingir.
Nuestra
piel es la barrera que separa nuestro interior del exterior, es
nuestra capa de protección. Sin embargo, los PAS tenemos la piel muy
poroso, nuestra barrera es muy fina, lo cual permite penetrar
fácilmente en nuestro interior a las energías externas.
¿CÓMO
SE SIENTE UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE?
¿Sabes?
La hipersensibilidad es un caldo de cultivo para muchas
enfermedades. No siempre logramos desbloquearnos ni deshacer
nuestras sensaciones. Cuando no lo hacemos comenzamos a tener
problemas físicos, tales como problemas de la piel o digestivos. Ese
es el punto débil de nuestro cuerpo.
Además,
puedo sufrir depresión si no canalizo bien mis emociones, pues
el hecho de no comprenderme implica que no me acepte y no sepa
quererme. Y, en este mundo, no es nada fácil que la gente como yo se
reconozca. De todas formas, desde que sé que soy PAS, desde que sé
que no estoy enferma, he conseguido sentirme mejor y relajarme.
No
me asusto de ello, pero tengo que crearme una coraza porque de otro
modo no podría sobrevivir. Date cuenta que no nos enseñan a ser
sensibles, de hecho, nos educan para tapar nuestra sensibilidad. Por
eso, hay veces que tengo que esconderme o buscar la soledad para
sentir, para sentirme y para saber que no me he ido, que sigo
siendo yo en un mundo que no me entiende.
Mi
cerebro y mi sistema nervioso están conectados de tal manera que
tengo una mayor sintonía emocional conmigo misma, con los demás y
con el mundo. Cuando me cuentas que sufres, yo sufro
intensamente. Cuando me cuentas lo alegre que estás, siento la
euforia contenida.
No soy excepcionalmente emocional, no solo es eso lo que me
caracteriza. Soy altamente sensible en muchos aspectos, a veces
los ruidos o los olores me resultan demasiado intensos, soy capaz de
sentir la energía que flota en el ambiente y que a veces pasa
desapercibida para el resto de la gente.
MITOS SOBRE LAS PERSONAS
ALTAMENTE SENSIBLES
Hay una falsa creencia en torno
a las personas altamente sensibles que me gustaría comentarte; dicen
que somos neuróticas, tristes e introvertidas pero esto es falso.
Lo cierto es que esto no sucede así siempre y no es una condición
indispensable.
Una persona altamente sensible no es
una persona con problemas, es una persona diferente, que siente y
piensa intensamente y que, eso puede hacer que la depresión o la
ansiedad la atrapen entre sus garras.
Las personas como yo somos hábiles
poniéndonos máscaras. Lo hacemos porque no nos queda otra, porque
es muy difícil organizar nuestros pensamientos y nuestros
sentimientos en un mundo que no está montado para nosotros.
Mucha gente me define como una persona
alegre, pizpireta y sonriente. Sin embargo, mi mundo
interior, la realidad que yo vivo, es muy diferente. A veces también
me ahogo. Simplemente, mi entorno muchas veces me abruma y mi
ánimo se viene abajo.
¿Y la empatía?
Todos necesitamos sentirnos queridos,
cuidados y merecedores de amor. Todos necesitamos saber que podemos
confiar en el mundo y que tenemos un hueco en él. Para mí es tan
importante sentir como comer y lo reconozco.
Luego están las expectativas,
lo que los demás esperan de ti, lo que tú esperas de los demás y
lo que tú crees que puedes dar. Puedes estar al 150% con una
persona, comprendiéndola y sintiéndola, puedes abrumarte o no, pero
estás ahí y no te vas.
Cuando esto te ocurre esperas, de
alguna forma, ser correspondido, conectar, establecer una sintonía
que os conduzca por el camino de la comprensión pero no lo obtienes.
Esto es frustrante y descorazonador.
A veces, cuando capto un pensamiento y
una emoción y los demás se sorprenden, me siento un poco vidente y,
por qué no decirlo, un poco discriminada también. Sentir que los
demás no te comprenden o no aceptan tus emociones es algo muy duro.
En este mundo hay mucha falta de empatía.
Yo, ante las adversidades, me he
sentido pequeña, débil y vulnerable. Pero ahora que sé que soy una
persona altamente sensible quiero reclamar mi sitio, me toca
trabajarme y mejorarme.
PERSONAS PRIVILEGIADAS
Hay veces que pienso que no puedo
soportar la angustia que me genera sentir así. He sufrido más
que he disfrutado. Pero me he dado cuenta de que es un privilegio, he
decidido que más que una extraña en mi cuerpo debo sentirme feliz.
En mi debilidad me fortalezco.
Dicen que los PAS somos seres de
PAZ , que queremos vivir tranquilos y que creemos en la gente buena.
Hoy puedo sentirme orgullosa de este don. Yo soy una persona
altamente sensible y quizás tú también lo eres. No tengas miedo de
cambiar, busca la ocupación que te llene, cambia de trabajo si es
necesario.
Esta es mi realidad y puede ser la
tuya. Si te sientes desplazado, “un bicho raro”, pequeño en un
mundo enorme quizás este es el mensaje que necesitabas para empezar
a valorarte de verdad. No podemos cambiar nuestro pasado,
pero siempre es posible escribir un nuevo final."
[Este artículo
fue redactado y avalado por la psicóloga Raquel Aldana, Psicóloga
General Sanitaria. Número de colegiada: R-00714]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario.